Índice
Trabajar por cuenta propia no impide acceder a una hipoteca, pero el proceso puede ser más exigente. Si eres autónomo y estás pensando en comprar una vivienda, te explicamos cómo hacerlo de forma clara y directa.
¿Puedo pedir una hipoteca si soy autónomo?
Sí, puedes. Ser autónomo no es una barrera para acceder a un préstamo hipotecario. No obstante, las entidades financieras analizan con más detalle tu situación económica. Buscan estabilidad, ingresos constantes y una buena capacidad de pago.
¿Qué miran los bancos cuando eres autónomo?
El perfil de un autónomo se analiza con más rigor que el de un asalariado. Los bancos revisan estos aspectos clave:
- Ingresos estables: buscan continuidad en tu facturación durante los últimos años.
- Antigüedad como autónomo: al menos dos o tres años dados de alta.
- Endeudamiento: ratio entre tus deudas y tus ingresos. No debería superar el 35%.
- Historial crediticio: si has tenido impagos o estás en listas de morosos, será difícil conseguir la hipoteca.
- Tipo de actividad: algunas actividades se consideran más estables o rentables que otras.
Documentación necesaria
La documentación para un autónomo es más extensa. Debes demostrar que tus ingresos son constantes y suficientes. Estos son los documentos habituales:
- Declaraciones del IRPF (últimos dos años).
- Modelos trimestrales de IVA (modelo 303) y resumen anual (modelo 390).
- Modelos de pagos fraccionados (modelo 130 o 131).
- Alta en el régimen de autónomos y vida laboral.
- Extractos bancarios recientes.
- Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social.
¿Cuánto me pueden prestar?
El importe que puedes conseguir depende de tus ingresos, deudas previas y la tasación de la vivienda. Por norma general, los bancos ofrecen entre el 70% y el 80% del valor de compra o tasación del inmueble, el que sea más bajo.
Debes tener ahorrado entre el 20% y el 30% del valor del piso, más un 10% adicional para gastos de notaría, impuestos y gestoría.
Cómo mejorar tus posibilidades
Hay varias formas de aumentar tus opciones de que el banco apruebe tu solicitud:
- Presenta ingresos estables: si tus ingresos han crecido o se han mantenido, destácalo en tu solicitud.
- Reduce deudas: cuanto más baja sea tu carga financiera, mejor te verán los bancos.
- Ten un buen historial crediticio: evita impagos o retrasos. Si has tenido problemas en el pasado, puede ser útil incluir una explicación.
- Aporta garantías adicionales: contar con un avalista o presentar otra propiedad como garantía puede ayudarte.
Comparar ofertas es clave
No todos los bancos aplican los mismos criterios. Algunos tienen productos específicos para autónomos o valoran mejor ciertos perfiles profesionales. Compara tipos de interés, comisiones, condiciones y exigencias de documentación.
En Préstamos Hipotecarios podemos ayudarte a encontrar la hipoteca que mejor se ajuste a tu situación como autónomo.
Hipoteca fija o variable: ¿cuál conviene más a un autónomo?
La elección depende de tu tolerancia al riesgo y de cómo evolucione tu actividad. Una hipoteca fija ofrece cuotas constantes y previsibles, lo que puede ser útil si tus ingresos son estables pero moderados. Una hipoteca variable puede ser más barata al principio, pero está sujeta a cambios que pueden impactar tu presupuesto.
Qué evitar al pedir una hipoteca como autónomo
Hay algunos errores que conviene evitar para no poner en riesgo tu solicitud:
- No preparar la documentación: si falta información, la solicitud puede retrasarse o ser rechazada.
- Pedir más de lo que puedes pagar: aunque creas que puedes afrontarlo, el banco puede verlo como un riesgo.
- No justificar ingresos irregulares: si tus ingresos varían mucho, acompaña tu solicitud con explicaciones o contratos.
- No comparar entidades: cada banco tiene sus condiciones y políticas de riesgo. No te quedes con la primera opción.
¿Y si me rechazan la hipoteca?
No todo está perdido. Puedes revisar los motivos del rechazo, mejorar tu perfil financiero y volver a intentarlo. También puedes consultar con intermediarios hipotecarios especializados que negocian con varios bancos y conocen bien los criterios de cada uno.
En Préstamos Hipotecarios ayudamos a personas como tú a encontrar financiación, incluso cuando otras entidades ya han dicho que no.
Solicitar una hipoteca siendo autónomo es posible, pero requiere preparación, orden en las cuentas y un perfil sólido. Entender qué piden los bancos, presentar bien tu situación y comparar opciones son pasos esenciales. Si lo haces con planificación, puedes conseguir las condiciones que necesitas para dar el paso hacia tu nueva vivienda.
¿Listo para empezar? En Préstamos Hipotecarios estamos para ayudarte en cada etapa del proceso.